Hoy
es
- Miguel Soler Gracia © 2002
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OLIVÁN
Situación: En la comarca del Alto Gállego. En el Serrablo.
En las proximidades del río Gállego. Pertenece al municipio
de Biescas. Como llegar: Por la N-330 desde Sabiñanigo en la variante
tras pasar el desvío a Yebra de Basa, tomar una carreterita con
un letrero de ruta del serrablo. Tras pasar Lárrede, seguir
por una pista en dirección a Oliván hasta toparrnos con
San Juan de Busa y seguimos en dirección a Olivan. Tambien por
la N-260 en dirección a Biescas hasta llegar al desvío señalado
de Oliván. Pueblos cercanos: Sabiñanigo, Lárrede,
Oliván, Senegüe, Biescas. Descripción:
Lo más peculiar del conjunto de estas iglesias
lo constituye el ábside, siendo el más generalizado el semicircular,
que en su exterior presenta una curiosa combinación de dos elementos
decorativos: el friso de baquetones y las arcuaciones murales ciegas.
La iglesia mozárabe serrablesa suele presentar planta rectangular
de pequeñas dimensiones, terminada en ábside semicircular
o rectangular y con la presencia de una torre campanario. Exteriormente,
los muros no preséntan grandes vanos, y los que hay corresponden
a los parámetros meridional y occidental, presentando arcos semicirculares
y de herradura. La puerta típica es la de arco de herradura enmarcado
en alfiz. El sistema de cubierta debió ser, en su origen, con techumbre
de madera y tejado a dos vertientes. El pueblo de Oliván es un lugar de 51 h. situado a 900 m. de altitud. Se menciona en 1035, reuniendo 5 fuegos en 1488. La población de ladera con viales cortos y en rampa, incluso con escalones de obra salvando desniveles pronunciados. Hábitat agrupado donde la piedra compone uno de los mejores conjuntos de Serrablo. La casa Aínsa -s. XVII- desplega su enorme fachada tras patio abierto empedrado, puerta adovelada con escudo de los Aínsas -1651-, balcones sobre ménsulas y alero soportado por canecillos de piedra. En las cercanías se situa el Soto de Oliván
que es un magnífico lugar de esparcimiento acondicionado por el
COMENA a orillas del Gállego. Más información en Amigos del Serrablo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Soler Gracia©2002 Optimizado para IE5.0 o superior. Resolución 800x600 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. |