Hoy
es
- Miguel Soler Gracia © 2002
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAN PEDRO DE LÁRREDE Situación: En el Serrablo. Como llegar: Por la N-260 desde Sabiñanigo, en la variante
tras pasar el desvío a Yebra de Basa, tomar una carreterita con
un letrero de ruta del
serrablo. Pueblos cercanos: Sabiñanigo, Oliván,
Biescas. Pasamos cerca de San Juan de Busa ,
Oliván y Susín, que no podemos
dejar de visitar. Descripción: De sur a norte en lo que es la comarca del Alto Gállego, se encuentran las iglesias de Serrablo que se distribuyen en la margen izquierda del río Gállego. La divulgación de todas ellas se ha realizado gracias a las investigaciones del historiador Antonio Durán Gudiol y a la obra llevada a cabo por la Asociación Amigos del Serrablo.
San Pedro de Lárrede, que está considerada
como el ejemplar más bello de todo el conjunto y es la única
con planta de cruz latina. Monumento fundamental del mozárabe serrablés.
Monumento nacional desde 1933. Construido en el S. X, fue restaurado en
1933, 1988, 1991, y 1997. Tiene planta de cruz latina con nave rectangular,
dos brazos laterales a modo de crucero y ábside semicircular. Torre
muy esbelta, terminada en sus cuatro caras por tríforas con arquillos
de herradura dentro de alfiz. El exterior del ábside tiene friso
con baquetones y siete arcos ciegos. En el pueblo visita obligada a Casa
Izabal, típica casona serrablesa. Más información en Amigos del Serrablo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Soler Gracia©2002 Optimizado para IE5.0 o superior. Resolución 800x600 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. |