Hoy
es
- Miguel Soler Gracia © 2002
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FANTOVA
Situación: En el sur de la comarca de Ribagorza, en las estribaciones
de la sierra de Esdolomada y próximo al Morrón de Güell.
Pertenece a La Puebla de Fantova. Como llegar: Por la A-139 desde Graus nos dirigimos en dirección a Campo. A 5 km. nos desviamos hacia La Puebla de Fantova y desde aquí por una pista hasta toparnos con la silueta de la torre de Fantova. Pueblos cercanos: Graus, La Puebla de Fantova.
Situada en un alto desde el que se divisa una amplia zona de territorio, se encuentra Fantova, pueblo abandonado y lugar de importancia defensiva pues tiene una fortaleza medieval.
Cerca, a los pies de la torre, se encuentra una necrópolis cristiana con tumbas antropomórficas, labradas en la roca, de época medieval. Estas necrópolis son muy frecuentes en estas fortificaciones fronterizas y se caracterizan por estar orientadas de este a oeste, con los pies hacia levante, en una plataforma rocosa donde también se encuentra la iglesia con su ábside orientado hacia el este, es decir, hacia Jerusalén. Solian pertenecer a gente que a modo de avanzadilla cristiana se asentaban en estas fortificaciones. Basaban su economía en una agricultura y ganaderías pobres.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Soler Gracia©2002 Optimizado para IE5.0 o superior. Resolución 800x600 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. |